EL INFORME
Cuando ha terminado el proceso de evaluación,el seleccionador cuenta con la información como comunica:
Cuando ha terminado el proceso de evaluación,el seleccionador cuenta con la información como comunica:
1) El informe escrito: a la empresa o demandante.
2) La devolución verbal: al postulante.
2) La devolución verbal: al postulante.
El informe es el resultado de la elaboración del material obtenido y da el perfil, según el evaluador, del candidato. Debe facilitar la lectura y la comprensión que quien lo leerá, o sea el demandante.
Debe incluir una presentación inicial con los datos y la información relevante. Luego, se relaciona las características del postulante con el perfil requerido. Se deben incluir razones por las cuales el candidato es apto para el cargo, y también las razones que pueden ser un obstáculo, si las hay, para el mismo.
Los informes son confidenciales, por lo que debe leerlo solamente quien tomará la decisión final. Es aconsejable contar con un modelo de informe que favorezca la presentación y facilitar la lectura.
Los datos que debe incluir un informe son: 1) los aspectos intelectuales del candidato, 2) el comportamiento manifiesto que surge de las entrevistas y la evaluación psicológica, 3) La dinámica de la personalidad, fundada en una opinión diagnóstica a partir de recursos técnicos (batería de tests), 4) Conclusión: incluye una síntesis con los aspectos que se consideren relevantes como para caracterizar al postulante en función del perfil buscado.
Un informe debe contribuir a generar alternativas para pensar sobre un candidato, en relación con las circunstancias institucionales en las que se le ofrece participar.
LA DEVOLUCION
La devolución es la información que el evaluador brinda al candidato, más allá de la decisión que la empresa tome en relación con su postulación. La devolución es oral, se hace en una sesión de trabajo y tiene una duración variable. Legitima el rol del evaluador al permitirle hacer una tarea de orientación, más allá del diagnóstico. Ofrece al evaluado una forma de verse, pensarse, sentirse, ofreciéndosele una oportunidad para relacionarse con algún aspecto propio no reconocido o idealizado.
LA DEVOLUCION
La devolución es la información que el evaluador brinda al candidato, más allá de la decisión que la empresa tome en relación con su postulación. La devolución es oral, se hace en una sesión de trabajo y tiene una duración variable. Legitima el rol del evaluador al permitirle hacer una tarea de orientación, más allá del diagnóstico. Ofrece al evaluado una forma de verse, pensarse, sentirse, ofreciéndosele una oportunidad para relacionarse con algún aspecto propio no reconocido o idealizado.
Al evaluador le permite realizar una síntesis, donde confrontará sus hipótesis sobre el candidato, con lo que evita caer en una construcción fantasiosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario